Los árabes Ma'dan y las marismas en Iraq

Los dos grandes ríos de la antigua Mesopotamia, Tigris y Eufrates, se elevan en las montañas de Tauro, en el sur de Turquía, y después de atravesar Turquía y posteriormente Siria, entran en el vasto reino del desierto de Iraq.

Antes de desembocar en el Golfo Pérsico, los ríos se dividen en docenas de pequeños arroyos y canales que serpentean a través de una enorme llanura en el sur de Iraq, formando lo que alguna vez fue el mayor ecosistema de humedales de Eurasia occidental, cubriendo unos 20.000 kilómetros cuadrados. En esta vasta y fértil región, una civilización nació hace unos 5.000 años. Surgieron las primeras sociedades alfabetizadas, las ciudades se desarrollaron y el comercio y las complejas burocracias estatales evolucionaron.

Después de que los sumerios y los acadios se marchitaran, algunos de sus descendientes se dedicaron a vivir en las marismas. Se llamaban "Árabes Marsh" o "Ma'dan". A lo largo de los siglos, estas personas desarrollaron una cultura única centrada en los recursos naturales de las marismas. Gran parte de esta antigua forma de vida fue destruida en la década de 1990 cuando Saddam Hussein drenó las marismas y desplazó internamente a cientos de miles de personas.

Reed Hut
Cabaña de juncos tradicional llamada mudhif en una aldea árabe de Ma'dan en Iraq.

Los Ma'dan vivieron en aldeas aisladas dispersas por las marismas a las que solo se podía llegar en barco. Hicieron casas de cañas elaboradas llamadas "mudhif", construidas a partir de juncos cosechados en las marismas donde vivían. Una vivienda de caña típica solía tener poco más de dos metros de ancho y unos seis metros de largo. Se construyeron en el borde del agua o en islas artificiales flotantes de juncos llamada kibasha. Las islas permanentes hechas de capas juncos y barro eran denominadas "dibin".

Los Ma'dan criaban búfalos de agua, los cuales eran esenciales por su forraje, leche y estiércol (una fuente importante de combustible). También cultivan arroz, cebada, trigo y mijo perla. Algunos Ma'dan llevaban una vida nómada erigiendo viviendas temporales y desplazando a los búfalos alrededor de las marismas de acuerdo a la temporada. Algunos pescaban comercialmente. Aproximadamente el 60% de todos los peces capturados en las aguas continentales de Iraq provenían de las marismas.

Pero todo cambió en la década de 1990.

Después de la primera Guerra del Golfo, Saddam Hussein comenzó a drenar las marismas en un intento por expulsar a los guerrilleros que se habían rebelado contra su régimen, y también como un castigo colectivo para toda la población por albergar a los rebeldes. Las marismas se habían convertido durante algún tiempo en refugio para los grupos rebeldes chiítas y otros individuos perseguidos por el gobierno. En la orden de Saddam, los ingenieros comenzaron a construir grandes terraplenes y cavaron nuevos canales para desviar los ríos y las aguas de las marismas, causando daños irreparables a estos enormes y ricos humedales. Además, el ejército iraquí incendió las aldeas y obligó a los habitantes a salir de las marismas. El plan diabólico (según una serie de artículos de propaganda del régimen iraquí) consistía en convertir los humedales en un desierto. Y el plan fue un gran éxito. Para el cambio de siglo, se estima que el 90% de las marismas había desaparecido. Los Ma'dan, que sumaban cerca de medio millón de integrantes en la década de 1950, se redujeron a solo 20.000.


Imágenes satelitales del año 2000 al 2010 que muestran cómo se han secado las marismas.

Después de la derrota de Saddam en 2003, algunos de los Ma'dan regresaron a su tierra natal y destruyeron las presas y los diques que el dictador construyó para bloquear los ríos. El gobierno provisional junto con las Naciones Unidas y las agencias estadounidenses también comenzaron a restaurar las marismas. En unos meses, los humedales comenzaron a crecer y en 2008, habían aumentado a un prometedor 75%.


Marismas iraquíes en 1967.

Sin embargo, la reciente sequía y la continua construcción y operación de presas río arriba en Turquía, Siria e Irán, redujeron la cantidad de agua que llegaba a Iraq y las marismas volvieron a disminuir en tamaño.


Marismas iraquíes en 1967.

Una gran cantidad de Ma'dan ahora viven en campamentos en Irán, donde sus perspectivas son mucho más brillantes que en las marismas, donde no hay atención médica y los suministros de alimentos y agua son limitados. La vida en las marismas siempre fue dura, y muchos habitantes de los pantanos, especialmente los jóvenes, ya se habían ido a las ciudades durante los prósperos años 60 y 70.


Pueblo flotante árabe de Ma'dan en Iraq a través del marco de una tradicional casa mudhif en construcción. 1967.

Según la Dra. Ernestina Coast, las posibilidades de que los Ma'dan regresen a su área original de residencia son extremadamente escasas. "A medida que pasa el tiempo", escribió la Dr. Coast en un documento académico, "un número cada vez mayor de personas de ascendencia árabe nacerán en campos de refugiados, o al menos habrán pasado una gran parte de su vida en un campamento. Esto (sin duda) afectará sus aspiraciones futuras en términos de lugar de residencia".






Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir