El castillo de Álora, conocido popularmente como Castillo de las Torres, se encuentra en una colina junto al pueblo de mismo nombre en la provincia de Málaga, en el sur de España.
La primera fortificación en este lugar fue construida por los romanos sobre restos fenicios. Sin embargo, aquel fuerte sería destrozado por los vándalos.
Castillo árabe de Álora dominando la localidad malagueña de Álora.
El actual castillo de Álora fue levantado en el siglo IX por los árabes durante una campaña contra el líder rebelde mozárabe Omar ben Hafsún. Las modificaciones posteriores, en el siglo X, dividieron al castillo en dos recintos. El recinto interior era cuadrado y se usaba como fortaleza, mientras que el exterior, con varias torres, cubría una gran área del perímetro de la colina.
En 1434, Diego Gómez de Ribera, II Adelantado de Andalucía, murió frente a los muros del Castillo de Álora mientras lideraba a sus tropas.
Durante el siglo XVII, se construyó una iglesia parroquia sobre la antigua mezquita dentro del castillo de las Torres, utilizando también una de las torres de la fortaleza. El castillo fue dañado durante un terremoto en 1680 y, desde entonces, también fue utilizado como cementerio de la aldea. La torre de la iglesia todavía muestra varios agujeros de bala hechos por un escuadrón de caballería francesa en agosto de 1823.
En la actualidad, el castillo está cerrado al público. Después de haber servido durante años y años como cementerio de la aldea, actualmente se encuentra en obras de restauración. Sobre esto, hay quienes dicen que el castillo de Álora está sufriendo «feas» prácticas de restauración, las cuales se manifiestan en la reconstrucción de partes de la pared con materiales similares al hormigón.
En el área del castillo de Álora también se pueden encontrar excavaciones arqueológicas.
Castillo de Álora en el mapa
Castillo de Álora desde el aire