Coral Castle (Castillo de Coral), a veces también llamado Rock Gate Park, fue la encarnación de una idea excéntrica de un estadounidense de origen letón, Edward Leedskalnin.
A pesar de su nombre, este complejo no es un castillo propiamente dicho, sino más bien un grupo de numerosos megalitos, cada uno de los cuales pesa varias toneladas.
Actualmente, Coral Castle es de propiedad privada y sirve como una atracción turística colorida e inusual en Homestead, en el ondado de Miami-Dade (Florida, Estados Unidos).

Introducción
La historia del Castillo de Coral está directamente relacionada con una historia de amor, a la vez que el complejo está rodeado de numerosas leyendas y misterios.
Son pocos los visitantes que no se conmueven cuando escuchan que Leedskalnin fue quien, a mano y sin ningún tipo de ayuda, arrastró hasta este lugar y talló todas las piedras gigantes que componen Coral Castle. Y, lo más importante, nadie puede entender cómo lo hizo. Hay quienes piensan que Edward contaba con algún tipo de habilidad sobrenatural.
En 1984, Coral Castle fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
El peso total de las piedras que conforman el complejo del Castillo de Coral, y que Edward trató y arrastró, se estima en 1000 toneladas. Además, las piedras se unen sin el uso de mortero y se mantienen unidas solo por su propio peso.

Historia del Castillo de Coral
Cuenta la leyenda que la prometida de Lidskalnin, una niña de 16 años, le plantó en Letonia en la víspera de su boda. El novio, rechazado, partió hacia América, estando casi en etapa terminal de tuberculosis. Fue aquí donde se recuperó repentinamente, afirmando que algún tipo de mecanismo con imanes tuvo un efecto positivo en él.
Durante más de 28 años, Edward estuvo construyendo él solo su Castillo de Coral, sin herramientas, prohibiendo que nadie mirase cómo trabajaba.
El castillo, llamado «Rock Gate Park» por Leedskalnin, se completó en 1923 en Florida City (estos lugares eran completamente salvajes en aquel momento). Posteriormente, en 1936, Leedskalnin decidió mudarse a una nueva ubicación y llevarse el castillo con él, literalmente.
Tomó tres años en los que Edward desmontó piedra a piedra su creación, arrastró las rocas a lo largo de una distancia de 16 kilómetros y las volvió a armar, dando lugar al Castillo de Coral que se puede ver a día de hoy.
El nombre «Castillo de Coral» se debe al hecho de que todos los megalitos en el territorio del complejo son bloques de piedra caliza tratados por Edward. Y la piedra caliza se formó a partir de coral.
Después de la «mudanza», Leedskalnin continuó trabajando en el castillo hasta su muerte en 1951.
Curiosidades

Edward abrió las puertas de su obra al público. Lo hizo cobrando una tarifa de 0,10$. Los visitantes tocaban el timbre de su casa, Edward bajaba de su vivienda, en el segundo piso de la torre del castillo, y organizada un recorrido guiado para los allí presentes.
Es cierto que nunca le dijo a una sola alma viviente cómo logró construir todo aquello. La única explicación que se pudo escuchar del Leedskalnin durante un recorrido fue que «no es difícil si sabes cómo hacerlo«. Periódicamente, también insinuó que estaba curtido en trabajar con pesos y palanca y que, en general, comprendía los secretos de las pirámides.
Hoy en día, en el territorio del Castillo de Coral se pueden ver paredes de piedra, figuras, elementos decorativos y una torre, cuyo peso total alcanza las 1000 toneladas. Para unir las rocas no se utilizó mortero. Se mantienen unidas gracias a su colocación y por su propio peso. El trabajo de Edward fue tan preciso que difícilmente se puede encontrar un solo hueco en las juntas.
Incluso después de décadas y tras el paso del huracán Andrew (categoría cinco, por cierto), las rocas no se movieron ni un centímetro.
Edward afirmó que creó el castillo inspirado en su «linda niña de 16 años». Esto, a su vez, inspiró a Billy Idol a escribir la exitosa canción Sweet Sixteen.
Torre del Castillo de Coral
Entre todos los edificios en el territorio del castillo, llama la atención una torre de dos pisos, en la que vivió Edward. Sus muros están hechos de piezas de piedra de 2,5 metros de altura, destacando también un preciso reloj de sol, un obelisco, un asador, un pozo, una fuente y numerosas sillas, mesas, una cama e incluso un trono.
Con algunas excepciones, todos estos objetos están hechos de bloques monolíticos que pesan un promedio de 14 toneladas cada uno.
Puerta giratoria

De especial mención es una puerta giratoria del castillo con un peso de ocho toneladas y 2,4 metros de altura. Sus rocas están talladas con tanto cuidado que no hay un espacio de ni siquiera medio centímetro entre la puerta y la pared. Además, la puerta se equilibró de una manera tan perfecta que incluso un niño podía abrirla presionando con su dedo.
El secreto de la puerta giratoria se conservó hasta 1986, cuando dejó de girar. Se necesitaron seis personas y una grúa para quitar la puerta de sus goznes. Solo después de hacer esto, se reveló el secreto de la puerta: Leedskalnin de alguna manera, sin herramientas, perforó un orificio pasante, en el que insertó un pasador de metal con un cojinete.
A día de hoy, y por razones de seguridad, la puerta no puede ser girada por los visitantes.
Información práctica
Dirección del Castillo de Coral: South Dixie Highway, Homestead, FL 33033, Estados Unidos.
El castillo está ubicado en la intersección de South Dixie Highway (US 1) y 157th South West Avenue, al norte de Homestead.
Horario de apertura: de jueves a domingo de 9:00 a 18:00.
Precio de la entrada: 18 USD para adultos, 8 USD para niños de 7 a 12 años.
Tantos los horarios como la tarifa podrían variar, ya que son horarios y precios a fecha de publicación de este post.