En el corazón de Transilvania, en la ciudad rumana de Hunedoara, uno de los castillos más grandes de Europa parece sobresalir de un promontorio rocoso con nada más que un delgado puente que permite su acceso.
Estamos hablando del castillo de Corvin, el cual parece sacado de un cuento de hadas.
Construido a mediados del siglo XV, el castillo de Corvin fue obra del líder militar húngaro Juan Hunyadi, quien construyó la estructura sobre los restos de una torre levantada por Carlos I. Durante la vida de Hunyadi, el castillo se mantuvo en estado real, pero después de su muerte, la fortaleza cayó rápidamente en declive.
**El castillo de Corvin es ampliamente conocido también como castillo de Hunyad.
El castillo está dividido en tres grandes áreas: el Salón de los Caballeros, el comedor, y las escaleras circulares. A su vez, estas áreas están rodeadas por torres circulares y rectangulares, que se usaron tanto para la defensa como con el propósito de prisión. Se dice que la prisión del castillo contó con un foso lleno de osos, donde los prisioneros eran arrojados después de cumplir sus condenas.
Mazmorra en el castillo de Corvin.
Una vez murió Juan Hunyadi en el año 1456, el castillo rápido se deterioró y no fue hasta el siglo XVII cuando hubo un interés en restaurar esta fortaleza medieval. Cuando comenzaron los trabajos de restauración, los trabajadores rediseñaron el castillo para reflejar lo que consideraron un castillo gótico, lo que explica gran parte de su aspecto actual.
Sala de tortura del castillo de Corvin.
Una serie de leyendas se asocian con el castillo, teniendo la más destacada de ellas a Vlad el Empalador (Drácula) como protagonista. Se dice que Drácula pasó unos siete años en las mazmorras del castillo de Corvin, una estancia que resultó en su locura eventual. Sin embargo, esto no parece ser cierto, al menos no en los detalles, pero a los turistas todavía se les cuenta la historia como si fuera verdadera. Y aunque es poco probable tenga algo de cierto, el castillo de Corvin parece ser el tipo de lugar donde Drácula pudo haber sido encerrado.
Habitación del castillo de Corvin en la que se exhiben ropas típicas de quienes lo ocuparon.