Castillo de Moritzburg, en Alemania
El castillo de Moritzburg es un imponente palacio barroco y uno de los castillos con foso más bellos de Europa. Sus 200 habitaciones y el idílico paisaje circundante le han otorgado una creciente fama en los últimos años.
Se sitúa en la ciudad de mismo nombre, a unos 20 kilómetros de Dresde, en el estado de Sajonia, al este de Alemania.
La historia del castillo de Moritzburg comienza con el duque Mauricio de Sajonia, quien encargó la construcción de un pabellón de caza sobre una cresta de granito entre 1542 y 1546.
Este pabellón de caza, originalmente conocido como Dianenburg y que más tarde pasaría a denominarse castillo de Moritzburg, siempre fue una de las estancias de caza favoritas de los electores y reyes sajones.
Ya aquel antiguo pabellón de caza consistía en cuatro gruesas torres redondas que estaban conectadas por una muralla defensiva circundante.
En el año 1550, el castillo se convirtió en sede de la administración de la oficina Moritzburg. A mediados del siglo XVII, se levantó una capilla protestante en el castillo bajo el mando del Elector Juan Jorge II de Sajonia. A día de hoy es una de las estructuras más impresionantes de la primera época barroca de Sajonia. Más tarde, entre 1656 y 1672, el castillo se amplió con la participación del arquitecto natural de Dresde, Wolf Caspar von Klengel.
En 1697, Augusto el Fuerte se convirtió al catolicismo y, al mismo tiempo, en rey de Polonia, lo que resultó en la necesidad de una iglesia católica. Así, la capilla protestante del castillo recibió la consagración católica en 1699 como parte de un servicio religioso.
En 1703 se hicieron planes para reconstruir el castillo y transformarlo en un palacio barroco de caza y placer. Aquellos planes se atribuyen a Augusto el Fuerte. Entre 1723 y 1733 fue cuando se llevó a cabo la reforma, la cual incluyó la creación de nuevos estanques y recintos para animales. Incluso se llegó a levantar un zoológico para albergar ciervos.
La remodelación del castillo terminó con la muerte de Augusto (1 de febrero de 1733).
Fasanenschlösschen en las cercanías del castillo de Moritzburg.
El elector Federico Augusto III de Sajonia, un nieto de Augusto el Fuerte, alrededor de 1800, prosiguió con varios reformas encaminadas a que el castillo se fusionase cada vez más con el espléndido paisaje que le rodeaba. Así, levantó el Château de la Faisanderie (Fasanenschlösschen) a apenas dos kilómetros del castillo de Moritzburg, el edificio Marcolinihaus, Venusbrunnen, un puerto y el faro de Moritzburg.
El príncipe Ernesto Enrique de Sajonia utilizó el castillo de Moritzburg entre 1933 y 1945 como residencia permanente y abrió algunas salas para visitas guiadas.
En 1945, la Casa de Wettin fue expropiada. Por suerte para ellos, pudieron enterrar grandes partes de sus valiosos tesoros en el parque del castillo en cajas de madera. Y a excepción de algunas piezas, la mayoría fueron encontradas por las tropas soviéticas y sacadas del país. El 4 de octubre de 1996, arqueólogos privados lograron encontrar varias cajas de piedras preciosas doradas.
Y aunque todos los metales y gemas se vieron afectados por el largo tiempo que permanecieron bajo tierra, se pudieron restaurar a cómo lucían antes de la guerra.
Comedor del castillo, donde se ofrecían eventos tradicionalmente festivos. Las paredes están decoradas con numerosas cornamentas de ciervo rojo.
Entre los años 1946 y 1949, se instaló un museo barroco en varias salas del castillo. En el período que compre 1985 y 1989, la capilla del castillo fue restaurada extensamente.
A día de hoy, el castillo de Moritzburg está abierto al público.
Castillo de Moritzburg en el mapa
Castillo de Moritzburg desde el aire
Deja una respuesta