El "Puente de las Cadenas", en Budapest
El "Széchenyi Chain Bridge", o más comúnmente conocido como "Puente de las Cadenas", es el más antiguo y, sin duda, el más hermoso puente sobre el río Danubio, en Budapest, Hungría.
Se llama así en honor a su iniciador, István Széchenyi, aunque fuese construido por un escocés llamado Adam Clark.
Cuando se inauguró en el año 1849, Széchenyi Chain Bridge fue único por dos razones: la primera es porque fue el primer puente que permanente que unía Buda y Pest, y la segunda razón, es porque la aristocracia, previamente exenta de toda clase de impuestos, tuvo que pagar peaje para cruzar por él.
Como decíamos, Széchenyi Chain Bridge fue el primer puente permanente en Budapest. El puente más cercano estaba en Viena y, durante el invierno, la única manera de cruzar el Danubio era tomando un ferry. Durante el verano se solía montar un puente provisional que tenía que ser desmontado cada año para protegerlo contra el hielo a la deriva.
El puente
El puente tiene 375 metros de largo y 16 de ancho. En el momento de su inauguración, fue el puente colgante más largo de Europa y una maravilla de la ingeniería con únicamente dos torres de apoyo con tramos de cadenas gigantes de hierro. Las cadenas fueron las que dieron el nombre por el que se conoce popularmente.
Las hermosas torres del puente están decoradas con el escudo de armas de Hungría y, la imposición de leones de piedra, obra del escultor Janós Marschalko, flanquean el puente por ambos lados.
Según cuenta una leyenda, el escultor se tiró al río el día de la inauguración del puente al escuchar a un asistente proclamar que los leones no tenían lenguas. En realidad sí que tienen, pero simplemente no son fácil de ver (el escultor vivió durante muchos más años tras ese supuesto suceso).
Significado
El puente inició la reactivación económica de Hungría, lo que llevaría al siglo de oro de la población, siendo uno de los factores que harían que los pueblos de Buda y Pest evolucionaran en una metrópolis de rápido crecimiento. El puente es también un símbolo de la independencia y fue el lugar de las manifestaciones llevadas a cabo durante la turbulenta época de la caída del telón de acero en 1989.
Reconstrucción
El Puente de las Cadenas sobrevivió a un intento de destrucción por parte de los austriacos en el año 1848 durante la Guerra de la Independencia. En 1945, sin embargo, cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, el puente sería derribado por los alemanes en un intento por detener el avance del Ejército Rojo. Széchenyi Chain Bridge fue una de las primeras estructuras que se reconstruyeron después de la guerra, volviéndose a abrir en 1949. El puente actual es una copia exacta del original.
Deja una respuesta