Escondida en la campiña del norte de Cerdeña, en la comuna de Codrongianos, la Iglesia de la Santísima Trinidad de Saccargia (Basilica della Santissima Trinità di Saccargia) es un impresionante ejemplo de la arquitectura románica de estilo pisano.
La construcción de la basílica se remonta a principios del siglo XII, aunque el lugar que ocupa fue hogar de instituciones religiosas durante mucho más tiempo, pudiendo verse a día de hoy ruinas de un monasterio todavía más antiguo.
El color, en «blanco y negro», de la iglesia se debe a la elección que se hizo materiales locales para erigir el edificio.
En el momento en que se erigió la basílica, la isla italiana de Cerdeña estaba dividida en cuatro reinos conocidos como «judicaturas», o «giudicati». El juez Constantino I de Torres y su esposa, supuestamente, visitaron el monasterio de la orden camaldulense, pidiendo ser bendecidos con un niño. Después de que su esposa diese a luz, el juez ordenó la construcción de la iglesia como un regalo para los monjes.
Construida sobre las ruinas de un antiguo monasterio, la Iglesia de la Santísima Trinidad se completó en el año 1116 y se confió a la Orden de la Camáldula. Desde entonces, fue abandonada en el siglo XVI, reabierta a principios del siglo XX y ha sufrido varias renovaciones significativas, como la adición del campanario.
La fachada de la basílica está hecha completamente de piedra local, con capas alternas de basalto negro y piedra caliza blanca que le otorgan a la estructura sus rayas en blanco y negro.
Dentro de la iglesia, elaborados frescos cubren las paredes, siendo de los pocos ejemplos restantes de frescos románicos en la isla.
Iglesia de la Santísima Trinidad de Saccargia en el mapa
Iglesia de la Santísima Trinidad de Saccargia desde el aire