El terreno inusual de este parque, conocido por los indios como «Valle de la Luna», se asemeja a la superficie de Marte o la propia Luna. Es el parque provincial de Ischigualasto y se encuentra en el noreste de la provincia de San Juan, al noroeste de Argentina, cerca de la frontera con Chile.
Junto con el Parque Nacional Talampaya, ubicado en la provincia de La Rioja de Argentina, el parque provincial de Ischigualasto pertenece a la misma formación geológica: la formación Ischigualasto.
El Parque Natural Ischigualasto es un centro paleontológico, formación geológica y un parque nacional natural, el cual cubre un área de 215.000 hectáreas. Representa un vasto valle desértico con una gran variedad de extrañas formaciones rocosas en forma de columnas de piedra, setas y otras esculturas naturales. Todo esto hace que sea uno los lugares más bellos de toda Argentina.
El suelo gris verdoso crea la ilusión de una gruesa capa de polvo. Y en la noche, cuando se pone el sol, todo adquiere una vista fantástica. El paisaje nocturno bajo la luna llena es simplemente espectacular. El juego de luces y sombras junto a las características naturales del paisaje, sorprende a todo aquel que acude a él y otorga un impulso a la imaginación.
Este valle es un hallazgo verdaderamente interesante para los paleontólogos. Muchos restos de plantas y animales, como dinosaurios y otros reptiles, se han encontrado aquí, en el territorio del parque. Diferentes científicos e investigadores sostienen que el parque de Ischigualasto mantiene una estrecha relación evolutiva con los primeros dinosaurios. El primer dinosaurio de Ischigualasto fue desenterrado entre 1959 y 1961. Además, también se encontraron huesos de un dinosaurio saurisquio en 1960. Ambos pertenecían al período Triásico (hace 250 millones de años).
Otro descubrimiento del Valle de la Luna es el dinosaurio Eoraptor, el cual tiene al mundo científico dividido. Algunos consideran que el Eoraptor es uno de los dinosaurios más antiguos, mientras que otros creen que es demasiado primitivo como para ser un dinosaurio (su altura es de tan solo un metro).
En Ischigualasto también se han encontrado e identificado restos de otras 54 especies diferentes de dinosaurios. Algunos de ellos fueron encontrados exclusivamente en este parque, siendo desconocidos en el resto del mundo. Incluso en el museo del parque se pueden observar huesos y modelos de dinosaurios de cuerpo entero. Los científicos también han descubierto seis lugares con pinturas rupestres antiguas, así como vestigios de los incas.
Modelo de un dinosaurio en el museo de Ischigualasto.
Este maravilloso parque es un antiguo valle de un río formado en el período de hace 180 a 230 millones de años. Los fuertes vientos y las lluvias han estado esculpiendo un hermoso paisaje de roca durante todo el tiempo. Vale la pena prestar atención a las formaciones rocosas erosionadas por el viento como «La Esfinge», que veíamos anteriormente, y «el Hongo».
Además de formaciones rocosas inimaginables, se puede admirar otro lugar inusual en el parque: Cancha de Bochas. Se trata de concreciones de hasta 70 centímetros de diámetro se encuentran esparcidas por el suelo. Hasta ahora, no hay una explicación lógica del origen de estas bolas.