Laberinto VanDusen en Vancouver, Canadá
Los laberintos han fascinado a la humanidad desde tiempo remotos y lo siguen haciendo hoy en día. El legendario laberinto del Palacio de Cnosos en la isla de Creta, en el que el héroe Teseo mató al Minotauro, es quizás el más conocido de los primeros laberintos.
Muchos otros laberintos fueron levantados por personas del norte de Europa, tal vez para confundir a los espíritus malignos o enroscar simbólicamente el difícil camino de la vida.
El laberinto alcanzó su punto álgido como una forma en la Inglaterra renacentista, más como una forma de entretenimiento que como un propósito serio. El más famoso fue construido por el Cardenal Wolsley en Hampton Court.
Hoy, el laberinto que vemos es el ubicado en el jardín VanDusen de Vancouver, en Canadá, el cual continúa con la tradición de los seis laberintos de laurel isabelinos en América del Norte. El laberinto de VanDusen está compuesto por más de 3.000 cedros piramidales, o para ser más específicos, por Tuya del Canadá. Toda esta vegetación fue plantada en el otoño de 1981 y creció lentamente hasta convertirse en la forma del laberinto que podemos ver hoy en día.
Nombrado VanDusen por el magnate de la madera local y filántropo Whitford Julian, el jardín (y su laberinto) es administrado conjuntamente por la Junta de Vancouver Park y una asociación de voluntarios sin fines de lucro. El jardín está abierto al público todos los días del año excepto el día de Navidad. Además del laberinto, el jardín VanDusen cubre 22 hectáreas y exhibe plantas de todo el mundo.
Vista aérea del jardín en 1980.
Hay una plataforma de observación elevada desde la cual, si uno no quiere adentrase en el laberinto, puede contemplarlo desde arriba y ver la lucha de sus ocupantes confundidos tratando de encontrar una salida.
Escultura del Minotauro protegiendo el laberinto de VanDusen.
Deja una respuesta
Qué maravilla los laberintos de arbustos.