Las linternas de los muertos en Francia

Durante el siglo XII, los habitantes de la parte central y occidental de Francia erigieron pequeñas torres en sus aldeas con ventanas en la parte superior, en las que se colocaban lámparas como si de un faro se tratase, aunque ninguna de ellas estaba cerca del mar.

Estas estructuras se conocen como «linternas de los muertos» y se cree que indican la posición de un cementerio. Pero esto puede no ser cierto, teniendo en cuenta que algunas de estas torres se encuentran a kilómetros del camposanto más cercano.

Las torres se presentan en todas las formas y tamaños, pero por lo general, toman la forma de una columna o de una torreta pequeña con un tejado cónico y una cruz en lo más alto. Una pequeña entrada en la parte inferior da acceso al interior de la torre, de modo que una lámpara podría ser levantada por una polea a la altura requerida en la oscuridad.


Linterna de los muertos en Ciron, Francia.

Uno de los ejemplos más perfectos de linternas de los muertos se encuentra en la comuna de Cellefrouin, donde hay una serie de ocho columnas semicirculares unidas levantadas en un pedestal y coronadas con un techo cónico y una cruz. Tiene una pequeña ventana a través de la cual la lámpara resplandece frente a una carretera principal.


Linterna de los muertos en Cellefrouin, Francia.

El origen preciso y el propósito de estas torres es debatido entre los eruditos. Hay quienes afirman que estas torres con luz estaban ubicadas cerca de caminos antiguos, particularmente aquellos asociados con peregrinaciones. Así que las linternas de los muertos podrían simplemente ser luces de guía para antiguos viajeros.


Linterna de los muertos en Antigny, Poitou-Charentes, Francia.

Los eruditos también han encontrado evidencias que conectan la construcción de estas torres con las Cruzadas. Por ejemplo, el origen de la linterna de Sarlat-la-Canéda, en el sur de Francia, está vinculada con el abad Bernardo de Claraval, que desempeñó un papel importante en la Segunda Cruzada. Se dice que fue construida después de una visita del abad a la ciudad en el año 1147, posiblemente por los Caballeros Templarios.


Interior de la linterna de los muertos en Saint-Genou, Francia.

Muchas de estas linternas de los muertos dispersas por el campo tienen su propio pequeño misterio. Tomemos como ejemplo las linternas de Vergèze, en el sur de Francia, que parecen chimeneas del Palacio de Bajchisarái, el palacio de los tártaros de Crimea, situado a más de 3.000 kilómetros de distancia. De hecho, el otro nombre de esta linterna es «Chimenea sarracena». «Sarraceno» es una palabra antigua que significa musulmanes o árabes, y el Palacio Bajchisarái es un palacio musulmán.


Linterna de los muertos en Journet, Poitou-Charentes, Francia.

Las linternas de los muertos no están geográficamente restringidas dentro de Francia, aunque aquí es donde se reparten en mayor número. Las linternas de los muertos también se pueden encontrar en Inglaterra, Austria, Alemania y Polonia.









Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *