Monasterios del Monte Athos (con mapa según jerarquía)
El Monte Athos, en Grecia, es una pequeña península que se alza como un lugar increíblemente pintoresco, no alejado de polémica, con una naturaleza única y 20 monasterios.
El Monte Athos, o conocido también como la Montaña Sagrada, es uno de los lugares más misteriosos del mundo, rodeado de cientos de leyendas. Según una leyenda, la montaña surgió de las profundidades del mar a instancias del dios Poseidón. Con su ayuda, los dioses aplastaron una revuelta de titanes.
Y según otra leyenda, el Titán Athos (Atos) dejó caer una enorme piedra que se convirtió en la Montaña Sagrada.

Prohibición a la mujer
Una de las costumbres más famosas y más polémicas de la montaña monástica es la prohibición de acceso a las mujeres. Esta regla fue consagrada bajo el emperador Manuel II Paleólogo a principios del siglo XV.
"Está prohibido que cualquier ser humano femenino ponga un pie en la península de Athos".
Artículo 186 de la Carta de la Montaña Sagrada, adoptada en 1924.
Hoy en día, la violación de esta ley en Grecia prevé responsabilidad penal, con hasta un año de prisión.
Por su parte, los hombres que visiten la Montaña Sagrada deben obtener un diamonitirion, un permiso especial por escrito para acceder al Monte Athos. El diamonitirion no se ofrece a las mujeres.
Virgen María en Athos
Según una de las muchas leyendas que se ciernen sobre Athos, en el año 48, la Madre de Dios, junto con el Apóstol Juan el Teólogo, fueron a Chipre. En el camino, su barco se vio envuelto en una tormenta y acabó varado en una orilla del Monte Athos. La Virgen María, admirada por la belleza de este lugar, pidió a Dios la montaña de Athos para ella.
Según el pacto de la Virgen, ninguna mujer, excepto ella, podría pisar la tierra del Monte Sagrado.
Incidentes
A pesar de la prohibición, las mujeres sí han llegado a permanecer en el Monte Athos. Esto ocurrió durante épocas de hostilidades décadas atrás, cuando los monjes acogieron a familias refugiadas en la península de Athos. Sin embargo, después del cese de los disturbios, todas las mujeres que llegaron hasta la montaña, tuvieron que abandonarla.
Recientemente se han producido más incidentes con la llegada de mujeres al Monte Athos. Como en el año 2008, cuando un grupo de moldavos fue detenido. En aquel grupo que llegó a la península mientras intentaba ingresar ilegalmente a Grecia desde Turquía, se encontraban cuatro mujeres.
Información general del Monte Athos

Athos es un estado que funciona bajo su propia Carta y en el que viven unos 200 monjes, orando día y noche por la salvación de la humanidad. Los monjes tienen prohibido, entre otros, comer carne, fumar y usar ropa que no sea la de la iglesia.
La capital del Monte Athos es Karyés, con algo más de 200 habitantes. Aquí se encuentra el Museo de Historia del Cristianismo, donde se guardan antiguos manuscritos y extrañas imágenes religiosas.
Además de Karyés, existe en la península otra zona edificada conocida como Dafni, con alrededor de 40 habitantes, y que se constituye como el puerto principal del Monte Athos. Desde Dafni comienzan muchas de las rutas por la Montaña Sagrada.
Una de las características de la república monástica de Athos es el cronometraje. Tienen su propio método para determinar el comienzo y el final del día. Y es que en algunas partes de la península se guían por la puesta y la salida del sol y, en otras zonas, por la zona horaria del estado de Grecia.
12 datos interesantes sobre Athos

1. Athos es un lugar que las mujeres tienen prohibido pisar. Sin embargo, este sitio es considerado destino terrenal de la Virgen María.
2. En el período precristiano, la Montaña Sagrada también se consideraba un lugar especial: aquí se ubicaban los templos de Zeus y Apolo.
3. Athos recibió el estatus de república autónoma en el año 972. En ese momento fue "patrocinado" por el Imperio bizantino.
4. El Monte Athos, siendo parte de Grecia, cuenta con un autogobierno desde 1924 reconocido por el Reino de Grecia.
5. El poder se concentra en los Órganos Sagrados: Iera Koinotita (Comunidad Sagrada) y Iera Epistasia (Supervisión sagrada). También hay un gobernador, policía, oficina de correos, comercio, artesanos, un hospital y hasta organizaciones bancarias propias.
6. Athos está bajo la jurisdicción eclesiástica del Patriarca de Constantinopla.
7. Fue Atanasio de Athos quien puso en práctica los cánones básicos de la vida monástica construyendo en el año 963 el Monasterio de la Gran Laura. Se trata del monasterio más venerado de la Montaña Sagrada y el que ocupa el primer puesto de la jerarquía oficial de monasterios de Athos.
8. La Virgen María es reconocida como la patrona de toda la república monástica, ya que en el año 48, después de sus sermones, los paganos locales se convirtieron al cristianismo.
9. La Iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen María, ubicada en la capital, Karyés, es considerada la más antigua de la montaña. Se cree que fue levantada alrededor del año 335.
10. Durante su apogeo, hubo aproximadamente 180 monasterios en el territorio de la península de Athos.
11. Entre los claustros de Athos, hay monasterios de fundación serbia, georgiana, búlgara y rusa.
12. En la parte suroeste de la Montaña Sagrada es donde se encuentran los lugares de más difícil acceso, donde viven los monjes más ascéticos. Uno de estos lugares es conocido como Karoulia.
Monasterios del Monte Athos
El Monte Athos está compuesto, principalmente, por 20 monasterios, 12 comunidades skiti y numerosas ermitas.
Mapa de monasterios del Monte Athos
En el siguiente mapa se muestran los 20 monasterios del Monte Athos ordenados por orden jerárquico de la propia Montaña Sagrada. Puedes hacer click sobre el marcador y luego acceder al enlace de cada monasterio.
Listado de monasterios del Monte Athos
Monasterios del Monte Athos listados según el orden jerárquico oficial de la península de Athos.
Orden jerárquico | Nombre | Fundación (siglo) | Origen de fundación | Enlace |
---|---|---|---|---|
1 | Monasterio de la Gran Laura | X | Grecia | Acceder |
2 | Monasterio de Vatopedi | X | Grecia | Acceder |
3 | Monasterio de Iviron | X | Georgia/Grecia | Acceder |
4 | Monasterio de Hilandar | XII | Serbia | Acceder |
5 | Monasterio de Dionisio | XIV | Grecia | Acceder |
6 | Monasterio de Kutlumusion | XII-XIV | Grecia | Acceder |
7 | Monasterio de Pantocrátor | XIV | Grecia | Acceder |
8 | Monasterio de Xiropotamo | X | Grecia | Acceder |
9 | Monasterio de Zografou | X | Bulgaria | Acceder |
10 | Monasterio de Dochiariou | X-XI | Grecia | Acceder |
11 | Monasterio de Karakalos | XI | Grecia | Acceder |
12 | Monasterio de Filoteo | X | Grecia | Acceder |
13 | Monasterio de Simonos Petra | XIII | Grecia | Acceder |
14 | Monasterio de San Pablo | IX | Grecia | Acceder |
15 | Monasterio de Stavronikita | X | Grecia | Acceder |
16 | Monasterio de Xenofonte | X-XI | Grecia | Acceder |
17 | Monasterio de Gregorio | XIV | Grecia | Acceder |
18 | Monasterio de Esfigmenu | X-XI | Grecia | Acceder |
19 | Monasterio de San Pantaleón | XI | Rusia | Acceder |
20 | Monasterio Konstamonitu | XI | Grecia | Acceder |
En la columna enlace se puede ver en detalle cada uno de los 20 monasterios del Monte Athos haciendo click en "Acceder".
Deja una respuesta