Entre las muchas iglesias y conventos que forman parte de Goa Vieja (Estado Indio de Goa), se encuentra una modesta reliquia del pasado.
Se trata de un pequeño tramo de escalones que conducen a una puerta de piedra…
Durante una época, esta estructura fue parte del palacio de Yusuf Adil Shah, Sultán del Reino de Bijapur.
En 1510, las fuerzas coloniales portuguesas derrotaron a las fuerzas de Adil Shah y asumieron el control de su imperio. El palacio del sultán fue utilizado como residencia por los gobernadores portugueses hasta 1695, y después en ocasiones festivas. Según la tradición, el nuevo virrey se quedó en el palacio y esperó la recepción de las llaves ceremoniales de la ciudad de Goa Vieja bajo el arco de entrada al complejo.
El arco es el único vestigio que se puede ver a día de hoy del palacio original de Yusuf Adil Shah.
Igualmente, el virrey también esperaría bajo el arco antes de abordar un barco de regreso a Portugal.
El palacio fue rebautizado como «Palácio Idalcaon» por los portugueses. Más tarde, fue abandonado durante la epidemia del siglo XVII y posteriormente demolido en 1820 por orden del Gobierno portugués.
Los materiales resultantes de la demolición fueron llevados a la ciudad de Panaji para construir casas.
La puerta de entrada del palacio es todo lo que queda en la actualidad. Los pilares están hechos de basalto y un dintel adorna la parte superior. Toda la estructura se encuentra sobre una plataforma elevada.
Rodeado de árboles, se puede acceder al arco por un camino de piedra (justo al lado de la Iglesia de San Cayetano). Hay incluso quienes dicen que este arco se asemeja al tipo de portal mágico que podría abrirse y llevar a un rincón mágico del planeta en una novela de fantasía.
Nunca se sabe. Si lo atraviesas… ¡tal vez seas transportado a un lugar de ensueño al otro lado del mundo!