El Templo de Debod es un antiguo templo desmantelado en Egipto y reconstruido posteriormente en Madrid, la capital de España.
La capilla del templo fue erigida originalmente a 15 kilómetros (9,3 millas) al sur de Asuán, en el Alto Egipto, muy cerca de la primera catarata del Nilo y del gran centro religioso dedicado a la diosa Isis en File. En el siglo segundo antes de Cristo, Adijalamani (Tabriqo), el rey de Meroe, comenzó su construcción mediante el levantamiento de una pequeña capilla individual dedicada al dios Amón.
La capilla fue construida y decorada con un diseño similar a la meroítica capilla del templo de Dakka. Más tarde, durante los reinados de Ptolomeo VI, Tolomeo VIII y Ptolomeo XII de la dinastía ptolemaica, fue ampliado para formar un pequeño templo de 12 por 15 metros (39 pies × 49 pies), que fue dedicado también a Isis, de File. Los romanos emperadores Augusto y Tiberio participaron en la decoración del templo.
El templo en Madrid
En 1960, debido a la construcción de la presa de Asuán y la consiguiente amenaza de que distintos monumentos y sitios arqueológicos quedasen inundados debido al aumento del nivel del río Nilo, la UNESCO hizo un llamamiento internacional para salvar este rico legado histórico. Como muestra de agradecimiento por la ayuda proporcionada por España para salvar los templos de Abu Simbel, el estado egipcio decidió donar el templo de Debod en 1968.

El Templo de Debod en Egipto, antes de que fuese trasladado a España.
El templo fue desmontado piedra a piedra en la pequeña población de Debod, en el valle del Nilo, en 1969, y enviado a la ciudad portuaria española de Valencia, desde donde fue llevado a Madrid en tren. Ahí es donde fue reconstruido.
El templo fue reconstruido en uno de los parques más bellos de Madrid, el Parque del Oeste, cerca del Palacio Real de Madrid, y se abrió al público en 1972.
En el mismo templo se puede admirar algunos relieves tallados, además de una colección de fotografías que muestran la historia del monumento. El templo se presenta de la misma manera en la que se orientaba en Egipto, de este a oeste.
El sitio en el que se encuentra el templo tiene también un gran valor histórico, ya que fue el lugar del antiguo Cuartel de la Montaña, en el que se inició la sublevación militar durante la Guerra Civil Española en 1936.
El templo de Debod constituye una de las pocas obras de arquitectura del antiguo Egipto que se pueden ver fuera del propio Egipto y la única de su tipo en España.
Templo de Debod en Madrid desde el aire
Quizás te interese:
En el interior: Templo de Debod, en Madrid. Si quieres hacer una visita virtual por dentro del Templo de Debod, haz click aquí.