La torre de Cabo Roig se encuentra en una pequeña elevación en la costa de Orihuela, junto al puerto de Cabo Roig, en la provincia de Alicante, en España.
Esta torre vigía, en la actualidad, se localiza en los terrenos de un restaurante sirviendo como bodega.
Desde el asentamiento turco en Argel en 1516, toda la costa del Mediterráneo español se vio amenazada por los ataques de piratas berberiscos que desembarcaron en la costa y devastaron y saquearon pueblos y asentamientos rurales, llevándose a sus habitantes como esclavos. Entonces, en 1552, durante el reinado de Carlos V, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, se comenzaron a construir gran cantidad de torres de vigilancia defensivas a lo largo de la costa, desde Alicante hasta Cádiz.
Sin embargo, la mayoría de aquellas torres fueron construidas o terminadas durante el reinado de su hijo Felipe II de España durante la segunda mitad del siglo XVI, como es el caso de la torre de Cabo Roig.
La Torre de Cabo Roig fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, aunque probablemente tuvo un edificio antecesor árabe. Su exterior encalado no es original, sino fruto de una restauración.
El interior de la torre consta de dos plantas y una terraza. Es Bien de Interés Cultural, incluyéndose en el Patrimonio histórico de España.
Torre de Cabo Roig en el mapa
Cabo Roig desde el aire