Las selvas tropicales del Amazonas siempre han sido el hogar de muchas tribus salvajes. Pero incluso en en nuestros días hay personas que nunca han estado en contacto con el mundo exterior.
Según datos de FUNAI, una organización brasileña que explora y protege a los pueblos indígenas, todavía existen 77 tribus aisladas en el Amazonas.
En el vídeo que vemos a continuación, los miembros de una tribu amazónica se reúnen por primera vez con personas del mundo exterior. Y aunque sus antepasados ya se habían reunido con personas del exterior durante la colonización (de los que aprendieron, entre otros, a fabricar las armas que portan), para estos jóvenes representantes, es la primera vez.
Los miembros de las tribus amazónicas pertenecen a la etnia del grupo lingüístico panoano. Este idioma es hablado por los pueblos indígenas que viven en el Delta del Amazonas. Sin embargo, no se sabe cómo lo llaman ellos mismos.
Hay muy poca información sobre tales pueblos indígenas. Lo más probable es que todos ellos sean descendientes de una tribu que pudo sobrevivir a la Fiebre del Caucho. Durante este período, la mayoría de las tribus amazónicas fueron esclavizadas o destruidas.
En esta imagen, una tribu amazónica cruza el río en busca de una vida mejor. La vida en los bosques se ha vuelto demasiado peligrosa y no ha sido por los animales, más bien por las presencias humanas.
Los miembros de estas tribus amazónicas viven en casas comunales. Cazan aves y animales, pescan y recolectan frutas y nueces. Se sabe con certeza que prefieren el aislamiento a convivir con otros seres humanos. Se esconden en lo más profundo del Amazonas y rara vez entran en contacto con el exterior. Hay testigos que sobrevolaron las zonas ocupadas por las tribus y afirman que los nativos dispararon con arcos a los helicópteros porque, simplemente, les tenían miedo y no sabían qué peligros podrían acecharles.
En esta otra imagen tomada desde un helicóptero se puede imaginar lo que los miembros de la tribu pensarían cuando vieron por primera vez la aeronave.
El deseo de las tribus de Amazonas de permanecer en aislamiento, a menudo se ve perturbado debido a actividades ilegales, como la caza furtiva o la deforestación ilegal. Además, estas prácticas pone a las tribus en grave peligro. Los forasteros pueden infectar a los nativos con enfermedades a las que, naturalmente, no tienen inmunidad.
Recientemente, la organización FUNAI ha curado a 7 miembros de tribus amazónicas de la gripe, después de que fuesen robados en sus propias tierras por personas «civilizadas». Y aunque los curados regresaron sanos de la gripe a sus comunidades, esto no significa que no llevasen consigo otras enfermedades.
En esta imagen, por primera vez, dos indios amazónicos entraron en contacto con un grupo de investigadores de Brasil a orillas del río Envira, el estado del Acre. Esto sucedió el 30 de junio de 2014.
En los próximos días iremos publicando en DestinoInfinito contenidos relacionado con tribus salvajes. Podrás encontrarlo en la página principal o directamente en la categorías «Tribus» haciendo click aquí.