El Palacio del Maíz de Mitchell
Los tres cerditos construyeron su casa de paja, maderas y ladrillos. Elsa, de Frozen, creó su palacio de hielo en cuestión de minutos. La bruja de Hansel y Gretel vivía en una casa hecha de pan de jengibre y pasteles. Estos lugares son, por desgracia, ficticios, pero hay un lugar similar que se puede visitar en la vida real: el Palacio del Maíz.
El lugar suena irreal, pero ver es creer. Esta peculiar y famosa estructura se ubica en Mitchell, en Dakota del Sur, Estados Unidos.
¿Quién habría tenido la idea de crear un palacio de maíz? La respuesta es incierta. Lo que sí se sabe es que el Palacio del Maíz de Mitchell en Dakota del Sur fue levantado para dar una visión de ciudad y estado único con un clima agrícola próspero.
Mural hecho con mazorcas de maíz.
Un primer Palacio del Maíz fue construido en 1892, cuando Mitchell era todavía una pequeña y joven ciudad de 3.000 habitantes. Sobre la base del primer palacio se construyó uno nuevo en 1905, seguido por otro en 1919.
El palacio de 1919 se estableció de forma permanente y fue más funcional que los dos anteriores. El edificio fue terminado en 1921, justo en el momento para las festividades del maíz en la ciudad.
Hoy en día, el Palacio del Maíz de Mitchell no solo sirve como un lugar de visita increíble para los turistas, sino que también es utilizado para exposiciones, bailes, banquetes, espectáculos teatrales, torneos de baloncesto y mucho más.
Sala de eventos en el Palacio del Maíz rodeada por decenas de murales hechos con maíz.
Para hacer y decorar el palacio se utilizó maíz y hierbas de colores naturales. Se utilizaron 13 tonos de maíz, entre ellos, rojo, marrón, negro, azul, blanco, naranja, amarillo y verde. Cada tipo de maíz se siembra en diferentes campos para mantener los colores naturales y evitar cruzamientos.
El Palacio del Maíz se adorna generalmente a partir de abril y mayo. Los murales de maíz son retirados en agosto y los nuevos se completan en octubre, así que cada año se pueden ver nuevos murales, los cuales atraen turistas continuamente.
La entrada al Palacio del Maíz es totalmente gratuita.
En el interior del palacio hay varias tiendas en las que podremos comprar recuerdos del peculiar edificio, así como mazorcas de maíz de caramelo, palomitas de maíz, maíz de todos los colores...
¡Será un viaje cargado de maíz!
Deja una respuesta