Torre de Hércules en Galicia, España
La antigua Torre de Hércules, en La Coruña, Galicia (noroeste de España) es el faro mejor conservado que queda de la época romana clásica y también es el único que aún se utiliza.
Según el mito, también el lugar de descanso de una de las mayores conquistas de Hércules.
Construida alrededor del siglo II y originalmente conocida como "Farum Brigantium", la estructura parece haber sido levantada hace solo unas décadas. El faro se encuentra en lo alto de un pequeño promontorio de la colina que probablemente fue elegida por sus antiguos constructores romanos no solo por sus vistas del mar, sino que también pudo haber sido un espacio sagrado dedicado al semidiós Hércules.
Como parte de uno de los míticos "doce trabajos de Hércules", se dice que el fuerte hijo de Zeus mató al gigante Gerión con una flecha sumergida en la sangre de Hidra de Lerna. Luego, en un gesto que es más celta que romano, la leyenda dice que Hércules enterró al gigante con sus armas y ordenó construir una ciudad sobre el lugar del entierro.
Si bien el área donde se levanto la torre era bastante árida cuando se construyó originalmente, la ciudad circundante de La Coruña ha ido surgiendo a su alrededor a través de los milenios. Y aunque en realidad no hay huesos titánicos debajo de la torre, la leyenda es tan profunda que una imagen de la torre sobre un cráneo y huesos es la pieza central del escudo de armas de la ciudad.
Hoy en día la Torre de Hércules, con 55 metros de altura, todavía se usa como faro. Fue restaurada en el siglo XVIII, lo que explica su buen estado en el presente.
Rosa de los Vientos en las inmediaciones de la Torre de Hércules.
Deja una respuesta