Son los más grandes, modernos y de alta tecnología, ubicados en lugares asombrosos…
A continuación hacemos una lista con los 10 mejores observatorios del mundo (a nuestro parecer):
¿Cuál es tu favorito y cuál añadirías a la lista? Puedes contárnoslo en los comentarios.
1.- Observatorio de Mauna Kea, Hawái
Ubicado en la Isla Grande de Hawai, en la cima de Mauna Kea, éste es el observatorio con el conjunto más grande del mundo de equipos ópticos, infrarrojos y astronómicos de alta precisión. El observatorio de Mauna Kea (MKO) tiene más telescopios que cualquier otro en el mundo.
2.- Very Large Telescope, Chile
Very Large Telescope es un complejo gestionado por el Observatorio Europeo del Sur. Se encuentra en el cerro Paranal, en el desierto de Atacama, en el norte de Chile. El «VLT» consiste realmente en cuatro telescopios que generalmente se usan por separado. Sin embargo, se pueden usar juntos para lograr una resolución angular muy alta.
3.- Telescopio Polo Sur, Antártida
Este telescopio con un diámetro de 10 metros se encuentra en la estación Amundsen-Scott, en el Polo Sur (en la Antártida). El Telescopio Polo Sur (SPT) comenzó sus observaciones astronómicas a principios del año 2007.
4.- Observatorio Yerkes, Estados Unidos
Fundado en 1897, el Observatorio Yerkes no tiene altas tecnologías como los observatorios anteriores en esta lista. Sin embargo, se considera que es el «lugar de nacimiento de la astrofísica moderna«. Se encuentra ubicado en Williams Bay, Wisconsin, a una altitud de 334 metros.
5.- Observatorio del Roque de los Muchachos, España
El observatorio ORM (Roque de los Muchachos) está ubicado a una altitud de 2.396 metros en La Palma (Canarias, España), lo que le convierte en uno de los mejores lugares para la astronomía óptica e infrarroja en el hemisferio norte. El observatorio cuenta con numerosos telescopios, entre los que destaca un telescopio óptico con la apertura más grande del mundo.
6.- Observatorio de Arecibo, Puerto Rico
El observatorio de Arecibo, utilizado por primera vez en 1963, es un radiotelescopio gigante en Puerto Rico. Hasta 2011, el observatorio fue administrado por la Universidad de Cornell. Este radiotelescopio de 305 metros de diámetro tiene una de las aperturas más grandes del mundo. Se utiliza para radioastronomía, aeronomía y astronomía por radar. El telescopio también es conocido por su participación en el proyecto SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre).
7.- Observatorio de Siding Spring, Australia
Ubicado a una altitud de 770 metros sobre el nivel del mar, el Observatorio de Siding Spring cuenta con dos telescopios: el Telescopio Anglo-Australiano (imagen superior) de 3,9 metros de diámetro y el Telescopio Schmidt británico de 1,2 metros de diámetro.
8.- Observatorio Astronómico de la India (IAO), India
Ubicado a una altitud de 4.500 metros, el Observatorio Astronómico de la India es uno de los más altos del mundo. Fue construido en el año 2001 y actualmente es operado por el Instituto Indio de Astrofísica de la ciudad de Bangalore.
9.- Observatorio de la Universidad de Tokio Atacama, Chile
Al igual que el VLT y otros telescopios, el observatorio de la Universidad de Tokio Atacama también se encuentra en el desierto chileno de Atacama. El observatorio está ubicado en la cima del Cerro Chajnantor, a una altura de 5.640 metros, lo que le convierte en el observatorio astronómico más alto del mundo.
10.- Observatorio ALMA, Chile
El Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter Array) también se encuentra en el Desierto de Atacama, al lado del VLT y el observatorio de la Universidad de Tokio Atacama. ALMA tiene una gran variedad de 66 radiotelescopios que van desde los 7 a los 12 metros de diámetro. Este observatorio es el resultado de la cooperación entre Europa, Estados Unidos, Canadá, Asia Oriental y Chile. Más de mil millones de dólares se gastaron en la creación del observatorio, siendo el más caro del mundo.
No sé si será de los mejores, pero uno de los más famosos es el Observatorio Griffith de Los Ángeles.
Saludos.