La pirámide de Micerino, o también conocida como pirámide de Menkaura, es la más pequeñas de las 3 famosas pirámides situadas en la meseta de Giza.
Su construcción, ordenada por el propio faraón Micerino, se remonta al siglo XXVI antes de Cristo.
Inicialmente diseñada para alcanzar los 30 metros de altura, la pirámide de Micerino, tras varias ampliaciones, mide en la actualidad 65,50 metros. Sus lados son de 104,6 x 102,2 metros y su pendiente de 51º.
Antiguamente, un tercio de su altura estaba recubierta por 16 hiladas de granito rosa extraído de la cantera de Asúan, el resto era piedra caliza blanca de Tura.
Su característica principal es la gran henidura que tiene en su cara norte, obra de saqueadores que trataron de robar todos los objetos de valor que había en su interior, aunque sin mucho éxito.
Interior de la pirámide
En el interior de la pirámide, a 4 metros de altura de la base, se puede encontrar la primera entrada original excavada totalmente y que, a día de hoy, se encuentra bloqueada. Esta entrada conducía antiguamente a la parte superior de la antecámara.
La segunda entrada, utilizada actualmente, tiene un corredor de 31 metros que llega hasta la antecámara (3,65×6 metros) y posteriormente a la cámara funeraria (0,57×3,85 metros y 4 de altura) donde se encuentra un sarcófago de granito. En esta cámara funeraria es donde se encontró el nombre de Menkaura grabado en el techo. El interior de la pirámide se completa con una última sala por debajo de la cámara funeraria donde se encuentran 6 nichos.
Complejo
Las tres pirámides de las reinas al frente y la pirámide de Micerino justo detrás (parte izquierda). A la derecha las pirámides de Kefrén y Keops
Durante su época de mayor apogeo, la pirámide de Micerino era conocida como «La Pirámide Divina» y formaba parte de un complejo junto a 3 pequeñas pirámides (pirámides de las reinas), un templo funerario, el Templo del Valle y una calzada que unía ambos templos.
Pirámide de Micerino en el mapa