Inaugurada en 2017 en el caso antiguo de Kaunas (Lituania) y rodeada de tres transitadas calles, George Maciunas Square se creó como parte de «Kaunas Highlights«, un concurso organizado por el municipio de la ciudad de Kaunas que animaba a los artistas a presentar sus ideas para espacios públicos.
Pronto, esta plaza «invisible» se convirtió en un homenaje al hombre que traspasó los límites del arte.
La plaza George Maciunas (George Maciunas Square), apodada acertadamente como la «primera plaza invisible del mundo», constituye un conveniente y curioso homenaje al artista lituano-estadounidense George Maciunas, quien fue pionero del movimiento Fluxus en la década de 1960.
Arraigado en performances experimentales, Fluxus promovió ideas opuestas a lo tradicional y abrió el significado de lo que podría ser el arte.
La plaza George Maciunas, un guiño al legado del propio Maciunas, es «invisible», inaccesible y está ubicada justo enfrente de la casa en la que creció el artista. El motivo de estilo azteca pintado en el suelo, una cara ornamentada con la lengua extendida, evoca el logotipo de un volante de concierto del Carnegie Hall que Maciunas diseñó en 1965.
Siendo obra de otro artista lituano, Naglis Rytis Baltušnikas, toda la plaza evoca al espíritu de Maciunas.
El referirse a George Maciunas Square como «la plaza invisible» es debido a que la plaza no es accesible y apenas se puede ver desde el nivel de la calle.