Poco después de que la fotografía «Rhein II» del alemán Andreas Gursky fuera vendida por una exorbitante cifra de 4,3 millones de dólares, dos fotógrafos con sede en Suiza (Jojakim Cortis y Adrian Sonderegger) decidieron divertirse en su estudio recreando esta y otras diversas imágenes populares. «Comenzó como una broma», dijo Cortis Wired. «En nuestro tiempo libre, cuando no teníamos ninguna obra en marcha, decidimos tratar de recrear los cuadros más caros del mundo».
Inicialmente se propusieron recrear solo las fotografías más caras del mundo, como la vendida por Andreas Gursky, pero pronto se dieron cuenta de las dificultades técnicas de las mismas. Por ejemplo, la creación de un modelo de ser humano no fue fácil. Así que en vez de recrear cuadros caros, se decidieron por recrear foto icónicas que encarnan los grandes acontecimientos de los últimos doscientos años.
Las protestas de Tiananmen, por Stuart Franklin, 1989
El dúo comenzó seleccionando las imágenes que eran más fáciles de reconstruir y con las que podían trabajar mejor, a veces incluso haciendo modificaciones en modelos existentes o construyendo todo desde cero. La pareja comenzó a recrear minuciosamente cada escena en miniatura, utilizando papel, bolas de algodón, plástico y cemento. Algunas obras tomaron días para construirse, mientras que otras tardaron varias semanas.
El proyecto comenzó en el año 2002 y a día de hoy sigue en marcha. Hasta el momento han recreado momentos como la famosa protesta de Tiananmen, el monstruo del Lago Ness, el accidente de Hindenburg, el ataque del 11 de septiembre en el World Trade Center, o el Titanic entre otras.
La última foto conocida del Titanic a flote, 1912.
El desastre de Hindenburg, por Sam Shere, 1937
208-N-43888, Charles Levy, 1945
Los hermanos Wright, de John Thomas Daniels, 1903
Nessie, por Marmaduke Wetherell, 1934
AS11-40-5878, por Edwin Aldrin, 1969
Rhein II, de Andreas Gursky, 1999
Concorde, por Toshihiko Sato, 2000